Friday, May 6, 2011

LOS SHUAR O JÍBAROS

Conocidos como una aguerrida tribu del Amazonas y notables por su tradición de reducir las cabezas humanas al tamaño de una naranja, los llamados pueblos Jívaros se componen de 4 sub grupos: Ashuar, Aguaruna, Huambisa y los Shuar.

Su territorio se extiende por el norte del Perú y sur del Ecuador, en la selva del Amazonas.

Resistieron exitosamente las incursiones de los Incas y posteriormente a los conquistadores españoles. Antes de la conquista española, el Emperador Huayna Cápac trató, sin éxito, de conquistar a los Shuar.

Posteriormente, en 1549, año en que penetró por primera vez una expedición española en las guaridas de su aislada selva, muy indignado, el líder de la expedición, el capitán Hernando de Benavente, envió una carta al Rey de España: «Afirmo ante su alteza», escribió Benavente, «que este pueblo es el más insolente que he visto en todo el tiempo que llevo viajando por las indias y luchando para su conquista», Benavente, que llego allí con la idea de establecer un campamento, fue obligado por los Jívaros a batirse en retirada. Los españoles los nombraron jívaros como sinónimo de salvajes.

En su libro The Jívaro: People of the Sacred Waterfalls, editado en 1972, el antropólogo Michael J. Harner fijó el lugar de esta tribu en la historia: «tan solo se conoce una tribu de indios americanos que haya conseguido levantarse contra el imperio de España y que haya abordado todos los intentos consiguientes de los españoles por reconquistarles: Los Jívaros».

Aunque sucesivos españoles dominaron la tribu durante medio siglo, los Jívaros se sublevaron en 1599. Las crónicas españolas relatan que durante dicho año unos 20000 Jívaros, comandados por Kirrúba (Quiruba), a raíz de que el Gobernador de Macas, el representante colonial español de la zona, impuso un enorme tributo a los indígenas, se sublevaron y dieron muerte a miles de blancos. Primero capturaron al Gobernador, afincado en la ciudad de Logroño de los Caballeros, vertieron oro fundido en su garganta «hasta que las tripas le estallaron dentro del cuerpo» y luego destruyeron totalmente el pueblo. Unas pocas noches más tarde y a unas veinticinco leguas de distancia destruyeron Sevilla de Oro y Valladolid, así como Canelos, Zamora y otros pueblos coloniales. En aquellas incursiones se llevaron a muchas mujeres blancas, por lo que todavía en nuestros días se puede distinguir rasgos de mezcla blanca en los rostros de algunos Jívaros.

Actualmente, los pueblos Shuar se localizan en el Perú en el área de los ríos Tigre, Morona y Pastaza, frontera con el Ecuador.

AMAZON EXPLORER cuenta con expediciones hasta sus territorios, lejanos de las grandes ciudades occidentales. Mayor información:

info@amazonexplorer.com
www.facebook.com/AMAZONEXPLORER
www.amazonexplorer.com

Enlaces de interés:

Monday, April 18, 2011

AMAZON EXPLORER: 2011 EXPEDITIONS


To provide a better experience for the adventure traveler or those looking for something harder, AMAZON EXPLORER has prepared a schedule of expeditions to remote indigenous tribes in the jungle (Matsés / Mayoruna and Shuar / Jibaro), and jungle survival trainings during 2011.

Start in late June, with a 3-day short course on jungle survival, where military and indigenous techniques to locate, find food, protect and survive in this extreme ecosystem will be learned. By mid-July we have prepared a 15-day expedition to Matsés Indian tribe, river Yaquerana, on the border between Peru and Brazil (South America). There we will live together with this community, observing their customs and listening to their stories. In August there is a 5-day jungle survival training. In September, a 15-day expedition to the Matsés. By October a new jungle survival training of 3 days.

Closing 2011, we have two 20-day expeditions: in November to the Shuar indigenous people. Also known as the Jibaro people their were greatly feared, and were world famous for their Tsantsa, the shrunken heads, who speak Spanish chronicles of the conquest. In December we have a 20-day expedition to the Matsés people.

Remember, AMAZON EXPLORER also organizes conventional expeditions for families, couples and students who wish to learn more about the Amazon and the Pacaya Samiria National Reserve (the largest in the floodable Amazon basin), with the experience and quality that have given us years of traveling in the depths of the Amazon.

Further information on our conventional and adventure expeditions, please contact us to: info@amazonexplorer.com, and our website www.amazonexplorer.com.

Follow us on our FACEBOOK official Fan page and our Fotolog, where you will find information and pictures of our activities.